Nuestras iniciativas deportivas buscan marcar una diferencia significativa en las áreas de:

  1. Salud física y mental.
  2. Empoderamiento.
  3. Inclusión.

A través de ellas, abordamos desafíos globales como la creciente inactividad física, los problemas de salud mental causados por la soledad, la presión para el rendimiento y la inseguridad entre niños, niñas y jóvenes, así como la exclusión social y la desigualdad en el acceso al deporte.

MODELO DE IMPACTO

Nuestro modelo de impacto muestra dónde reside la urgencia social y qué temas son centrales para nuestro enfoque. De esta manera, nos centramos específicamente en el impacto y contribuimos a un cambio real.

Impact model ES

NUESTRO IMPACTO EN VÍDEO

CIFRAS CLAVE DE IMPACTO

Key impact numbers ES

THEORY OF CHANGE

Nuestro trabajo se basa en el Theory of Change: un marco estratégico que define el cambio que queremos lograr a largo plazo. Con el Theory of Change, definimos cómo nuestras actividades contribuyen a cambios sociales más amplios, como la mejora de la salud, el empoderamiento y la inclusión. Esto nos permite realizar ajustes específicos, cuando sea necesario, para aumentar nuestro impacto.

Theory of Change ES

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas buscan crear un mundo más verde, más justo y mejor. Nuestros proyectos contribuyen directamente a la consecución de cuatro ODS.

ODS ES

1. URGENCIA: FALTA DE EJERCICIO

A nivel mundial, los niños, niñas y jóvenes no hacen suficiente ejercicio, especialmente el grupo de edad de 11 a 17 años. Incluso las niñas hacen mucho menos ejercicio que los niños. Pasar demasiado tiempo frente a una pantalla contribuye a un estilo de vida poco saludable.

NUESTRO IMPACTO EN: LA SALUD FÍSICA

El ejercicio es esencial, pero no está garantizado.

¿QUÉ EFECTOS FÍSICOS TIENE EL DEPORTE?

El ejercicio regular no solo es importante para el cuerpo, sino que es clave para un estilo de vida saludable y enérgico. La Fundación Cruyff se compromete a reducir la falta de ejercicio motivando a niños, niñas y jóvenes a practicar deporte. Esto no solo les ayuda a mantenerse activos, sino que también sienta las bases para un estilo de vida saludable que puedan mantener a lo largo de su vida.

Physical health ES

2. URGENCIA: SOLEDAD Y PRESIÓN DE RENDIMIENTO

La salud mental y social plantea grandes desafíos para los jóvenes de todo el mundo, en particular para aquellos con necesidades especiales:

  • El 70% de las personas con discapacidad experimentan aislamiento social.
  • Los jóvenes con discapacidad tienen tres veces más probabilidades de tener problemas de salud mental que sus compañeros sin discapacidad.
  • El 33% de los jóvenes experimenta presión, con frecuencia o con frecuencia, para cumplir con las expectativas.
  • Este problema también afecta a todo el mundo: una cuarta parte de los jóvenes en Estados Unidos padece problemas de salud mental, como ansiedad y depresión.

NUESTRO IMPACTO EN: LA SALUD MENTAL

El deporte marca la diferencia: de la soledad a la pertenencia.

¿QUÉ HACE EL DEPORTE EN NUESTRO ESTADO MENTAL?

El deporte no solo tiene beneficios físicos, sino que también ayuda a reducir la inseguridad y la soledad. El deporte y el ejercicio liberan endorfinas, que a su vez contribuyen a sentimientos de felicidad y bienestar. Esto ayuda a niños, niñas y jóvenes a crecer más sanos y a estar mejor preparados para los desafíos del día a día. A través de nuestros proyectos, conocen a otras personas, experimentan momentos de éxito y desarrollan resiliencia y confianza en sí mismos.

Mental health ES

3. URGENCIA: INSEGURIDAD

Muchos jóvenes se preocupan por su futuro y a menudo se sienten inseguros sobre su lugar en la sociedad:

  • El 12% de los estudiantes de secundaria tienen poca o ninguna confianza en el futuro.
  • El 85% de los jóvenes cree que puede marcar la diferencia en su comunidad, pero solo el 25% siente que los adultos realmente escuchan y toman en cuenta su voz en los procesos de toma de decisiones.
  • Solo el 40% de las personas con necesidades especiales son capaces de defenderse por sí mismas.

NUESTRO IMPACTO AUMENTA EL EMPODERAMIENTO

El deporte genera confianza, tanto en uno mismo como en el futuro.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR EMPODERAMIENTO?

El empoderamiento significa que los niños y niñas empiezan a creer en su propia fuerza y a mirar hacia el futuro con confianza. Muchos jóvenes dudan de sus capacidades o de su futuro, por ejemplo, debido a la falta de apoyo en casa o a las escasas oportunidades en la escuela. Sabemos que estos grupos suelen tener menos oportunidades de desarrollo. A través del deporte y el ejercicio, descubren sus fortalezas, desarrollan nuevas habilidades y ganan confianza en sí mismos. De esta manera, aprenden a establecer y alcanzar metas, a tomar la iniciativa y a creer en un futuro mejor. A través de nuestros proyectos, también desarrollan el sentido de la responsabilidad, la creatividad y mejores habilidades de comunicación y colaboración.

Empowerment ES

4. URGENCIA: EXCLUSIÓN Y DESIGUALDAD EN EL ACCESO A LOS DEPORTES

En la Fundación Cruyff creemos que el deporte debe ser accesible para todos. Lamentablemente, muchos niños y niñas, especialmente aquellos con necesidades especiales, no tienen las mismas oportunidades:

  • El 31% de los niños y niñas con discapacidad no practica ningún deporte, en comparación con el 16% de los jóvenes sin discapacidad.
  • Solo el 53% de los niños y niñas con discapacidad practica deporte en un club o asociación, en comparación con el 74% de los jóvenes sin discapacidad.
  • El 43% de los niños con discapacidad tiene amigos en su barrio, en comparación con el 82% de los jóvenes sin discapacidad.
  • En los Cruyff Courts, la proporción de niños es del 76% y la de niñas, del 24%.

NUESTRO IMPACTO EN: LA INCLUSIÓN

Un juego solo es justo cuando todos pueden participar.

OPORTUNIDADES PARA TODOS

El deporte tiene el poder de derribar barreras y unir a las personas. La Fundación Cruyff garantiza que todos los niños y niñas, independientemente de su capacidad física, género u origen, tengan el mismo acceso a las oportunidades. Esto fomenta un sentido de pertenencia y aceptación, para que los jóvenes aprendan a apreciar la diversidad y a aceptar las diferencias. Esto crea comunidades más fuertes y conectadas.

Inclusion ES